Sunday, October 06, 2013

ReDeco, Revista electrónica del Derecho del consumo y la alimentación, nº 33, pág. 1


Editorial:

Palabras y hechos…

Las palabras tienen su importancia: no es lo mismo utilizar la palabra “plaguicidas”* que el término consustancialmente peyorativo “agrotóxicos” para referirse a los productos a los que en inglés se conoce como “pesticides” o incluso “Plant Protection products”.

En estos tiempos de crisis, en el ámbito del sector alimentario, circulan expresiones y términos nuevos o no tan nuevos que nos permiten valorar los cambios que se están produciendo en dicho sector:

• “Marca blanca”.

• “Todo a un euro”: en los supermercados (e incluso en las hamburgueserías y otros restaurantes de comida “rápida”) cada vez es más frecuente encontrar productos por ese precio (aunque a menudo se trate de los productos de “siempre” en envases con un menor contenido).

“El segundo con un 50 % de descuento”, “compre tres y pague dos” u otras llamativas ofertas que, sin embargo, son objeto de crítica por parte de los que, casi siempre con razón, luchan por evitar el derroche alimentario…

• “Willingness to pay"**: mientras unos se aprietan el cinturón, otros tratan de explotar (más o menos justificadamente) la voluntad de los consumidores de pagar más por un producto ecológico, con efectos preventivos para la salud, que no engorde, etc.

 

Continuará… (¡con la que está cayendo!)

 

* Aunque el Diccionario de la RAE acepta “pesticida” («Que se destina a combatir plagas»), que nos parece un barbarismo. Por ello opinamos que en español es preferible utilizar el término “plaguicida” (aunque la RAE, incomprensiblemente, no lo define y nos reenvía a “pesticida”).

** En Wikipedia se define the willingness to pay (WTP) como «the maximum amount a person would be willing to pay, sacrifice or exchange in order to receive a good or to avoid something undesired…».



[Agradecemos a los autores de las imágenes publicadas su amable autorización]