Información facilitada por el "Centro Europeo para el Derecho del Consumo" (Barcelona - Bruselas - Madrid) --- Para consultar la página principal: http://derechoconsumo.blogspot.com/
Saturday, October 29, 2016
Friday, October 28, 2016
En "Linkedin" - Alimentación y consumo (10/2016)
● Derecho del Consumo - España [2.254 miembros] - “UE: La publicidad comparativa de precios de tiendas de diferente formato y/o tamaño: en principio, no es engañosa, pero en determinadas circunstancias puede llegar a serlo”: https://www.linkedin.com/groups/5072231/5072231-6197735049069105152
● Industria Alimentaria y de Alimentos (Food Industry in
spanish) [2.254 miembros] - “UE: Informe de la Comisión sobre la aplicación de
la Directiva 98/58/CE del Consejo, relativa a la protección de los animales en
las explotaciones ganaderas”:
https://www.linkedin.com/groups/4249006/4249006-6197727288751067137
● Food
Waste Recovery [2.431 miembros] - “The social value of rescuing food,
nourishing communities”:
https://www.linkedin.com/groups/4949743/4949743-6194629585754169344
● Food
Law Latest [2.631 miembros] - “Parliamentary question: Future policy on energy
drinks”: https://www.linkedin.com/groups/5178174/5178174-6194294546801664000
●
Industria Alimenticia [1.572 miembros] - “Agribusiness in South Asia”:
https://www.linkedin.com/groups/3003750/3003750-6193542847094935553
●
Comercio internacional agroalimentario (International Agri-Food Trade) [325
miembros] - “Rising ingredient prices and a fall in product margins since the
UK’s Brexit vote have seen confidence levels plummet, according to a new poll
of food and drink manufacturers”:
https://www.linkedin.com/groups/7462457/7462457-6191965928758996994
● AIBADA, Asociación Iberoamericana para el Derecho
Alimentario [1.257 miembros] - “Criterios de selección y de consumo
alimentarios en pequeñas ciudades de Brasil”:
https://www.linkedin.com/groups/4977487/4977487-6191645228475117570
Enlace
alternativo: https://www.researchgate.net/publication/309490588_En_Linkedin_-_Alimentacion_y_consumo_102016
© Luis González Vaqué. 2016
DOI: 10.13140/RG.2.2.27589.04326
DOI: 10.13140/RG.2.2.27589.04326
Thursday, October 13, 2016
Ideas latinoamericanas sobre el enfoque de cadenas globales de mercancías
Coordinadores: Rafael Díaz, Wim Pelupessy y Pablo Pérez
Akaki
Tuesday, October 11, 2016
La alimentación como problema científico y objeto de políticas públicas en la Argentina: Pedro Escudero y el Instituto Nacional de la Nutrición, 1928-1946
José Buschini
Resumen
El artículo analiza la conformación de la alimentación como objeto científico, objeto de políticas públicas y mercado profesional en la Argentina entre fines de la década de 1920 y mediados de la década de 1940. Centra su atención en el papel que tuvieron el médico Pedro Escudero y sus colaboradores en el Instituto Nacional de la Nutrición, quienes fueron pioneros en el desarrollo de investigaciones académicas sobre la nutrición en el país, alertaron a autoridades políticas y miembros de la sociedad civil sobre las consecuencias negativas de una mala alimentación –y sobre cómo efectivamente una porción importante de la población argentina las estaba padeciendo– e impulsaron espacios de formación profesional en la materia.
Palabras clave
alimentación; investigación científica; problema sanitario; expertos; Argentina
Consultar: http://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/868
Criterios de selección y de consumo alimentarios en pequeñas ciudades de Brasil
Autores: Dario de Oliveira Lima-Filho, Filipe Quevedo-Silva, Samara Gomes Coelho Ewerling y Wellington Rodrigues da Silva
Localización: Invenio: Revista de investigación académica, ISSN-e 0329-3475, Nº. 37, 2016, págs. 123-135
Texto completo (pdf): https://app.box.com/s/ikt4r4mgt7jxlh2k31f6a11poqgf7utz
Resumen
Este estudio tuvo como objetivo comprobar los criterios de selección de alimentos por parte de los consumidores de pequeñas ciudades de Brasil, así como también identificar la existencia de segmentos de mercado. Para eso, se realizó un estudio cuantitativo-descriptivo con 1.200 familias en 24 pequeñas ciudades de Brasil. Los resultados muestran que los factores determinantes en la selección de alimentos son: salud, precio y sabor, siendo el precio el principal determinante de la selección de alimentos. Además, fueron identificados tres segmentos de mercado.
wwww
Boletín de referencias bibliográficas (Alimentación y Consumo) nº 92/2016
Pág.
2 Biotecnología
2 Brexit
4 China
5 Comercio
internacional
7 Comportamiento y
percepción del consumidor
10 Etiquetado e información del consumidor
10 Nutrición y lucha contra la obesidad
12 Religión y producción alimentaria
12 Seguridad e inocuidad de los alimentos
13 Vino y otras bebidas alcohólicas
14 De nuestros archivos…
14 Blogs y redes sociales
15 Linkedin
17 Libros y otros documentos
Saturday, October 08, 2016
Novedad editorial: “El sistema alimentario” – Fundación Triptolemos
[“El
sistema alimentario” Editorial Aranzadi (2016)].
Esta
obra es el resultado del trabajo de más de cuarenta autores que nos han hecho
llegar sus comentarios y reflexiones sobre otras tantas temáticas. Todos y cada
uno de los capítulos que componen el libro tienen un mismo hilo conductor
sólido, una identidad definida y, al mismo tiempo, presentan muy diversas
características y aspectos.
Una
de las constantes en todos ellos es la disponibilidad de alimentos, junto con
la preocupación por la seguridad alimentaria, entendida precisamente como la posibilidad
de proporcionar productos alimenticios, pero relacionada asimismo con la
problemática de la accesibilidad económica del ciudadano. Estos eligen a sus
dirigentes y esperan de ellos no solo que se ocupen de organizar la
subsistencia y la formación alimentaria, sino también que desarrollen una
política eficaz que garantice la sostenibilidad para
la protección del medio ambiente…; es decir, les trasladan su inquietud y
esperanza a la vez.
En
este volumen hemos enfocado la presentación de las múltiples características del
Sistema Alimentario con la intención de que la sociedad tome conciencia de la
necesidad y de la obligación, para una equilibrada supervivencia futura, de
generar una confluencia entre ellas hasta convertirlas en una única expresión,
y que esta manifieste claramente que se ha resuelto un problema complejo.
(Autores)
Ferdinando Albisinni
Eduard Arruga i Valeri
Julio Basulto
Antonio Blanco Prieto
Martí Boada
José Luis Bonet Ferrer
Ana Carretero García
Ramón Clotet Ballús
Yvonne Colomer Xena
Jesús Contreras
Luigi Costato
Cecilia Díaz Méndez
José Esquinas Alcázar
Oriol Forcada
Cristóbal Gómez-Benito
José Carlos Gómez Villamandos
Luis González Vaqué
Buenaventura Guamis López
Gabriel Izard
Eusebi Jarauta-Bragulat
Jaime Lamo de Espinosa
Julián López García
Carmen Lozano-Cabedo
Ricardo Mairal Usón
Abel Mariné Font
Francesc Xavier Medina
Miguel Melendro Estefanía
Rafael Moreno Rojas
José Luis Palma Fernández
María Rodríguez
Ricard Ramon i Sumoy
Mercè Raventós
Francesc Reguant
Jordi Rosell
David Sánchez Carracedo
Robert Savé
José Mª Sumpsi
Alejandro Tiana Ferrer
Ana María Troncoso
Lourdes Viladomiu
(Prólogo)
Federico Mayor Zaragoza